Tras el impacto devastador del huracán Otis en la madrugada del 25 de octubre de 2023, tanto la iniciativa pública como privada han evaluado el tiempo y la inversión necesarios para reconstruir Acapulco, Guerrero. Mientras algunos optimistas mencionan un plazo de 18 meses, los más cautelosos estiman que podría superar los dos años.
En este contexto, ejecutivos de la firma francesa de consultoría e ingeniería de construcción Egis sostienen que la implementación de la tecnología de Modelado de Información de Construcción (BIM) podría reducir significativamente tanto el tiempo de desarrollo del plan maestro como el presupuesto inicial, hasta en un 50% y un 20%, respectivamente.
“Si comenzamos a trabajar en un plan maestro hoy, podríamos tener una primera etapa en un tiempo récord de cuatro a seis meses, identificando soluciones de sustentabilidad, aspectos sociales y constructivos, y determinando el costo de la inversión necesaria”, destacó Máximo Muñoz, director de la línea de negocio Energía y Ciudades Sostenibles de Egis en México.
Muñoz enfatizó la importancia de la tecnología en el diseño de la infraestructura, señalando que sin su integración, la creación del plan maestro podría llevar más de un año.
Durante una conferencia con medios, el experto subrayó el desafío de reconstruir carreteras, sistemas de transporte eficientes, redes eléctricas e hidráulicas, y la necesidad de conectar todo eso con los elementos turísticos que caracterizan al puerto de Acapulco. Destacó la necesidad de utilizar tecnología para abordar estos desafíos.
Alejandro Hernández, coordinador de BIM en Egis, explicó que la tecnología no solo reducirá costos y tiempos, sino que también permitirá diseñar y construir infraestructura más resistente ante desastres naturales, como el huracán Otis.
La capacidad de simular el comportamiento de las edificaciones ante fenómenos naturales, gracias a modelos digitales, proporciona una ventaja para tomar decisiones más acertadas en la planificación y construcción. Según Hernández, esta tecnología ofrece ahorros significativos en proyectos de construcción, según lo revelado por el European Construction Sector Observatory en marzo de 2019.
Egis ha comenzado a ofrecer su solución a empresas e inversionistas que participarán en la reconstrucción de Acapulco, buscando integrar un enfoque sustentable para mejorar el entorno del puerto y la calidad de vida de sus habitantes. Muñoz expresó la intención de involucrar a profesionales de la región, sumando más de 1,500 arquitectos e ingenieros expertos en diversas áreas de infraestructura.