Logo Loading
  • Home
  • Arquitectura

Blog

¿Cuáles son las destrezas clave en arquitectura para mejorar el ingreso económico?

¿Cuáles son las destrezas clave en arquitectura para mejorar el ingreso económico?

Se estima que solo uno de cada ocho aspirantes logra ingresar con éxito a esta profesión.

La disciplina arquitectónica engloba una variedad de componentes que, al ser dominados, pueden convertirse en recursos que facilitan el acceso a oportunidades laborales mejor remuneradas, según un análisis realizado por la plataforma Sketch UP, especializada en ofrecer soluciones tecnológicas al sector de arquitectos, ingenieros y constructores (AEC).

De acuerdo con el informe de Sketch UP, la habilidad principal que un individuo en el campo de la arquitectura debe adquirir para mejorar su salario es el dominio de software y diseño en 3D.

Este hallazgo surge tras un análisis en los sitios web más populares de búsqueda de empleo en América Latina, revelando que aproximadamente 163 vacantes requerían conocimientos en el uso de plataformas de software y diseño en 3D. Según Sketch UP, el 68% de estas vacantes concentró los salarios más elevados en el sector.

“Es esencial destacar que el diseño y modelado en 3D se posicionó como una habilidad imprescindible para roles diversos, desde prácticas profesionales hasta posiciones de alto nivel y toma de decisiones”, se menciona en el análisis de Sketch UP.

¿Cómo adquirir estas habilidades?
Desde 2016, Sketch UP ofrece cursos que benefician tanto a profesionales como a estudiantes del sector, permitiéndoles utilizar eficientemente la herramienta. Los cursos están disponibles en la plataforma educativa SketchUP Campus, y además, se proporcionan tutoriales en el canal oficial de la marca en YouTube.

Según los registros de la firma, el número de creadores de contenido especializados en esta herramienta ha experimentado un aumento en plataformas digitales como Instagram, facilitando el aprendizaje del software para cualquier persona interesada en desarrollar sus habilidades.

Para Sketch UP, es crucial motivar a los futuros profesionales del sector AEC a adquirir el dominio de las herramientas digitales necesarias para su labor.

“El universo del software para arquitectura e ingeniería es vasto y lleno de posibilidades. La elección del programa adecuado es fundamental para el éxito de un proyecto, considerando factores como recursos, fluidez y conectividad, con el fin de que la herramienta realmente aporte beneficios al proceso de diseño y construcción de edificaciones”, destaca el análisis.